Mostrando entradas con la etiqueta Así lo hice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Así lo hice. Mostrar todas las entradas

Customizar camiseta de manga corta

Customizar, últimamente vengo escuchando mucho esta palabra, por lo que he entendido, es una "moda" que vino de Estados Unidos, que significa transformar lo que tenemos a nuestro gusto, vamos que en mi punto de vista viene a ser lo mismo que reciclar o renovar lo que tenemos, sin embargo lo de customizar esta relacionado a vestimentas y accesorios que personalizamos, y lo de reciclar o renovar engloba todo. Aún no estoy segura al 100% de esta definición, así que he probado customizar una camiseta de manga corta, que en mi punto de vista seria lo mismo que hacer una aplicación de encaje en una camiseta.
Aquí explico un poco de como he hecho.

Material:

Una camiseta básica
Encaje

1º Paso:

Lo primero es dibujar en la camiseta la parte donde vamos a poner el encaje, es decir, se puede dibujar una forma concreta (flor, corazón, etc...) o simplemente una forma libre donde poner el encaje.
En este caso, he hecho una forma libre en la parte de a tras de la camiseta.

2º Paso:

Por el revés de la camiseta, ponemos el encaje donde esta nuestro dibujo, hay que tener en cuenta que el encaje tiene que ser más grande que el dibujo, y sujetamos todo el encaje en la camiseta con alfileres, ambas piezas tienen que esta estiradas sin arrugas.


El dibujo lo he hecho por el lado derecho de la camiseta, porque he usado un bolígrafo que se borra con el calor.




3º Paso:

Por el derecho de la camiseta, vamos a pasar la maquina de costura con puntada recta en las lineas que tenemos dibujadas.


La puntada para esta primera costura, es punto recto (en el selector de puntadas) y de tamaño 3 (en el sector de tamaño de las puntadas).




4º Paso:

Una vez terminamos de pasar la costura recta, lo que vamos hacer es pasar el punto zig zag sobre la linea recta. Este zig zag tiene que ser algo pequeño y junto. Para las novatas con la costura, recomiendo que antes de pasar el zig zag echen una mirada en el lado revés de la camiseta para ver si esta bien estirada tanto el encaje como la camiseta. Pues en el caso de no estar estirado es mas fácil deshacer las costuras con la puntada recta que luego con el zig zag.


Para esta puntada zig zag en el selector de tamaño de puntada vamos a usar 1,5 y en el selector de punto vamos a usar el segundo punto de zig zag más grande.


Selector de tamaño de las puntadas

Selector de puntadas

El motivo de hacer puntadas distintas en la labor, es para hacer un acabado más pulido.

5º Paso:

Ya tenemos el encaje cosido a la camiseta, ahora vamos cortar la camiseta por el derecho donde hemos puesto el encaje y las sobras de encaje en el revés de la camiseta.

Camiseta al derecho después de coser el encaje

Empezamos haciendo un corte en vertical en el centro de donde esta puesto el encaje.


 Aquí hay que hacer una observación, hay que cortar la camiseta poco a poco y por el lado de dentro de la costura, no por fuera, porque sino cortamos la camiseta donde no esta el encaje.



Recomiendo que se use unas tijeras de punta fina y pequeñas para no cortar más de lo que queremos.


Hay que cortar muy rente a la costura sin cortar los hilos de la misma.




6ºPaso:

Damos la vuelta a la camiseta y cortaremos la sobra del encaje.


Ahora vamos cortar la sobra del encaje por la parte de fuera de la costura que hicimos.






Y ya esta la camiseta customizada.

frente de la camiseta

Espalada de la camiseta

Lo que ha sobrado tanto de la camiseta como del encaje que hemos cortado, lo guardamos para alguna labor futura, en este caso, mi recomendación es que se utilice ambas sobras para adornos de pelo para hacer juego con la camiseta, o también se puede usar estas sobras para hacer muñecos para los niños. Nunca esta demás guardar las sobras de las telas.


Para finalizar este tutorial, diré lo que hemos aprendido con customizar esta camiseta, que dentro de la costura es importante sobre todo cuando trabajamos con bordados en la maquina o a mano, que cortar la tela hacia fuera y hacia dentro de la costura que hacemos tiene objetivos diferentes. Cuando cortamos hacia dentro, hacemos bordados agujereados o lo que se conoce también como bordado inglés sobre tela batista, y cuando cosemos tela sobre tela para tener un acabado más pulido cortamos por fuera de la costura, todo rente a la costura que hacemos.

El objetivo de este tutorial ha sido para explicar un poco sobre esta forma de corta las telas cuando hacemos costuras decorativas que pronto veremos con más detalle en el próximo tutorial.

Pendientes vintage (Flores de resina) - Tutorial

Estos pendientes los he visto hace tiempo en una revista de moda antigua, que ahora mismo no recuerdo el nombre, lo llevaba una de las modelos. El color de la flor del pendiente era del mismo color que el vestido y hacia una combinación muy bonita.
Los pendientes de flores que llevaba la modelo de la foto eran mas grandes que las flores que he hecho mis pendientes y por este motivo he tardado en hacérmelos, porque encontré las flores de resina pero no encontraba la fornitura del pendiente del mismo tamaño, hasta que los he encontrado el año pasado en el mes de diciembre.



He hecho un pequeño tutorial para que todos podamos hacer los pendientes. Son muy fáciles y se hacen en un momento con el material adecuado.

Material que he usado:

- flores de resina.
- fornitura para pendientes con topes.
- pegamento.



 Las flores de resina las he comprado en esta pagina: Seasons y miden 14x6 mm, también en esta misma pagina tienen las fornituras, solo que el tope es de plástico, aunque tienen topes de metales a parte.

 
Las fornituras las he comprado en una tienda que esta en San Martín de Valdiglesias, he estado de paso por allí y vi las fornituras con los topes de metal juntos.


El pegamento he usado un super Glue, pero he visto en algunas tiendas de materiales para bisuterías que hay un pegamento especial para este fin, pero nunca lo he probado.

IMPORTANTE: Hay que trabajar con mucho cuidado con este pegamento porque en contacto con la piel tiene consecuencias graves, así como en contacto con cualquier otra cosa, porque el tiempo de secado es casi instantáneo. De Ninguna manera poner los dedos donde este el pegamento.


1º Paso: 

Poner una gota, y solo una gota de pegamento en el medio de la flor en la parte de atrás de la misma. Para facilitar este paso, se puede marcar el medio con un bolígrafo, y así poner la gota de pegamento en cima de la marca.


2º Paso: 

En seguida se pone la fornitura del pendiente sobre la gota de pegamento, y se sujeta la fornitura por la parte de arriba haciendo algo de presión por unos segundos, no tocar la base por donde se ha pasado el pegamento.


 3º Paso:

Dejar que se seque sin tocarlos durante unos 15 y 20 minutos, porque el pegamento aunque sea instantáneo es muy liquido y por si acaso he estimado este tiempo para que no hubiera accidentes con el pegamento.

4º Paso:

Una vez secos, podemos usarlos o poner en trozos de cartulinas adornadas con cintas y encajes o hasta usar los sellos para adornar las cartulinas (cosa que no he hecho), para darlos de regalos.







Y ya tenemos nuestros pendientes de revista tanto para regalos, como para ponerlos combinando con nuestro vestuario.


Alfiletero Candelabro (tutorial)

Dando una vuelta que otra por internet tiempos pasados, he apuntado en mi libro de proyectos para hacer (tengo una agenda donde apunto varias cosas de labores, un día hablaré de esta agenda), pues tengo un par de candelabros que los compre hace muchos años y al final solo los he usado una vez, cuando hubo un corte de luz en el barrio.... he visto unos alfileteros hechos con unos candelabros de estos de madera, vidrios o metales bien bonitos, los que tengo la verdad no tienen nada de especiales, pero me hacia ilusión hacer algo con ellos. He usado uno de los candelabros para esta labor, ahora me toca ver lo que haré con el otro.


Así lo hice:

He cortado 2 trozos de cartón redondos, la medida es la que uno quiere, en este caso he usado una medida de manera que no me tapase mucho la base del candelabro.


Luego he cortado 3 trozos de tela mas o menos en redondo, no hace falta que los círculos sean perfectos, pues no se van a ver que no son del todo redondos. En esta primera fase lo he cortado 2 trozos de tela porque la idea de la tela de organza era aprovechar el bordado que hay en la misma, pero se usan una tela estampada para ambas partes del círculo de cartón no hace falta cortar 3 trozos redondos, basta con 2.



Cosí un pespunte en la lateral del círculo y lo tiré del hilo para fruncirlo, dentro hay que rellenar con guata.




Hay que mirar por delante una vez que esta relleno para ver si todas las partes laterales tiene relleno para no quedaren con espacios huecos cuando se cierra el círculo.



 Por en cima de la guata se pone uno de los círculos de cartón y se tira del hilo para ver si por delante esta bien, en el caso de no estar bien relleno, hay que sacar la tapa de cartón y volver a rellenar el hueco, cuando he considerado que ya estaba bien, he cerrado apretando el punto para no quedar nada flojo. Hay que usar un hilo bien fuerte para estas labores, para que no se rompa en el medio del fruncido.





Luego hice lo mismo con el otro trozo redondo de cartón, pero sin poner guata.



Así es como tiene que quedar ambas piezas.


El siguiente paso es unir ambas piezas con un pespunte bien apretado.






Ahora con pegamento blanco (pero no muy liquido, para no manchar la tela) he puesto el pasamaeria para tapar la costura.




Nos toca prepara el candelabro, aquí en el caso de usar un pasamaneria en el alfiletero que no tape la base del candelabro, se puede usar flores, lazos y otros adornos en la base, yo he hecho sin muchos adornos porque no se iba apreciar con los flecos del pasamaneria que he usado en el alfiletero.



En la base he usado pegamento blanco para poner un pasamaneria, y para no quedar pegamento en la parte de abajo del candelabro hay que limpiarlo con un trapo húmedo para quitar el resto de pegamento.



Para finalizar la labor, he puesto pegamento en la parte de arriba del candelabro para pegar el alfiletero.


Aquí ya tenemos terminado el alfiletero.








Collares

 Collares sacados de la revista Beadwork. En la revista tiene algunos tutoriales que se puede entender aunque no se sepa inglés, ya que hay ...

Entradas Polulares