Mostrando entradas con la etiqueta Fieltro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fieltro. Mostrar todas las entradas

Marcapaginas de tela estampada y fieltro


Tutorial Marcapaginas de tela y fieltro


Este tutorial es para aprovecharnos de las sobras de tela y fieltro de alguna labor que hemos realizado.
Es muy fácil de hacer y no se necesita mucho material.
Material:
-          Sobras de tela estampada (con 6 cms de ancho y 20 cms de alto.
-          Sobras de fieltro liso (con 6 cms de ancho y 20 cms de alto.
-          Cinta fina de ½ cm de ancho (21 cms de cinta).
-          Entretela (opcional).
1º Paso:



Cortamos el fieltro liso, de ancho hay que tener 6 cms y de alto el marcapaginas tiene que tener 20 cms. Lo mismo vamos hacer con la tela estampada, vamos a cortarla con los mismos centímetros que hemos cortado el fieltro.


2º Paso:
Vamos a hacer un pico en la parte de bajo del fieltro y lo hacemos de la siguiente manera, primero tenemos que marcar el centro de la tela, que en este caso es de 3 cms (ya que la medida total es de 6 cms), luego en la parte lateral (que es la parte de la altura del marcapaginas), marcaremos otros 3 cms de abajo. Los centímetros de abajo, llamaremos punto 1 y los centímetros marcados en las laterales, llamaremos punto 2.


El punto 2, lo haremos en ambos lados de la tela, para poder formar el pico. Ahora vamos a unir el punto 1 con el punto 2 de ambos lados.
Una vez marcado el pico de ambos lados, lo cortamos.


3º Paso:
De la misma manera que hicimos con el fieltro, haremos con la tela estampada. Cortamos el pico. Y el fieltro lo dejamos aparte.


4º Paso:
Cogemos la tela estampada y doblamos todas las laterales con la plancha, en este 4º paso, hay que tomar mucho cuidado para no quemarnos, ya que, como vamos a doblar 1 cm de borde tenemos que tener la plancha muy cercana a los dedos. Así que, haremos esta parte de la labor con mucha atención.


Una sugerencia para hacer eso sin el riego de quemarse los dedos con la plancha, es hacer un hilvanado en todas las laterales, planchamos la tela y quitamos el hilvanado.

5º Paso:
Vamos ahora coser la tela estampada al fieltro que tenemos, y hacemos de la siguiente manera; vamos a centrar la tela estampada al fieltro, sabiendo que la tela estampada ahora tiene menos dimensiones que el fieltro, ya que hemos quitado de la tela estampada 1 cm de las laterales en el paso anterior (al doblarla).
Ponemos unos alfileres para que no se mueva al coser a máquina.


Para coser la cinta en la parte superior, la doblamos y las puntas de la cinta, la ajustamos entre la tela estampada y el fieltro. En la parte inferior es lo contrario, la parte doblada de la cinta se queda entre la tela estampada y el fieltro. 


Después de coser la tela estampada y ambos trozos de cinta, cortamos la cinta de la parte inferior para formar el detalle de picos.
  Eso de los picos, es opcional, se puede cortar o no la cinta.     

Aquí terminamos el marcapaginas, que es fácil de hacer y como he dicho al principio aprovechamos los trozos de tela, fieltro y cintas que nos sobra de otras labores.
También es un bonito regalo para los amigos. 
Este marcapaginas también se puede hacer con trozos de telas que podemos bordar en punto de cruz, hardanger, bordar con cintas y pedrerías, eso ya es el gusto y la creatividad de cada uno, porque el montaje del marcapaginas es lo mismo. Otro detalle que se puede poner es una pasamanería en la tela estampada, pero algo que sea finito para que se vea el fieltro, y tiene que coser a la vez que se cose la tela estampada en el fieltro, para no quedar dos costuras al revés del marcapaginas.
También se puede adornar el fieltro cortando las laterales con las tijeras zigzag, que fue lo que he hecho en uno de los marcapaginas.
Alguna duda con el tutorial, es solo mandar un e-mail que estaré encantada de esclarecer.
Besos,
Lany     

Pueden descargar el tutorial  Aquí.              


                                                                                                                                                                                                                                                        

Álbum de fotos en fieltro (7ª labor en conjunto del blog "El rincón de mis Amigas" )

Mis queridas amigas y amigos, vengo para decirles que estoy muy feliz de haber aceptado la invitación de mi amiga Amparo para realizar el tutorial de este mes de Julio para el "Labores en conjunto" del blog "El rincón de mis Amigas", que esta bajo su administración. Como el tema era libre, estuve dando vueltas durante unas dos semanas, pues como "Labores en conjunto" se trata de una labor fácil y una técnica que podemos hacer todas juntas, he juntado el útil al agradable, como ya tenía en mente hacer un álbum de fotos y me apetecía hacer algo en fieltro, pues he juntando las dos ideas, y he tratado de explicar de forma fácil para que todas, incluso las que nunca han hecho nada en fieltro pudiera realizar. Y este álbum me ha salido así:

álbum cerrado

álbum abierto
El tutorial ha sido hecho exclusivamente para "El rincón de mis Amigas", y para todas las amigas que por aquí pasaren y quieran participar del "Labores en conjunto" y quieran hacer el álbum de fotos en fieltro, basta con apuntarse en el blog  "El rincón de mis Amigas", en la entrada de la 7ª labor en conjunto, dejando el correo electrónico para enviar el tutorial, nombre y su blog o pagina si lo tienen o también pueden ir apuntandose aquí a esta entrada, dejando los mismos datos mencionados anteriormente, sin embargo, pasaros por el blog  "El rincón de mis Amigas", para leer las "reglas".
Cualquier duda sobre el tutorial, para las que están participando, podéis preguntarme por via e-mail.

Aquí también doy mis agradecimientos a mi amiga Amparo por la invitación y por la oportunidad de conocer mas amigas y poder colaborar de la mejor manera que sé, explicando de como hago las labores. ¡Muchas Gracias!, también quiero agradecer a todas que me han dejado comentarios, pues voy a mirar a todos mas tarde, digo eso por si han comentado y aun no esta publicado....Gracias y un beso en el corazón de todas.


Collares

 Collares sacados de la revista Beadwork. En la revista tiene algunos tutoriales que se puede entender aunque no se sepa inglés, ya que hay ...

Entradas Polulares