Mostrando entradas con la etiqueta Otros tipos de labores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros tipos de labores. Mostrar todas las entradas

Abalorios


Hoy voy hablar de la tienda MYBA. Es una tienda donde se puede comprar muchas cosas para todo tipo de labores, (aunque yo de momento solo he comprado materiales para bisuterías), estoy contenta con la tienda, el envío es rápido y suelen tener ofertas, aprovechándolas, he comprado estos abalorios.

Recomiendo que echen un vistazo a la tienda, he comprado varias veces y nunca he tenido problemas.


Abalorio de Lampwork indio



Hueso

Chips cuarzo


Chaqueta customizada con abalorios

Hace mucho tiempo que no publico nada, estos últimos años he estado probando cosas con abalorios y me fui aficionando más a ellos. Soy fan de bisuterías y de todos los accesorios de vestir que llevan abalorios. Con los abalorios podemos hacer customizaciones en accesorios y prendas de vestir, podemos hacer (o crear) bisuterías y joyas, ponerlos en decoraciones para bordados y todo lo que nuestra creatividad permitir.

Hay muchos tipos, tamaños, materiales,  formas y colores de abalorios. De eso hablaré con más propiedad en otro post.

En este caso voy hablar de la customización, que en mi punto de vista, es dar otra "oportunidad" a lo que se va a customizar, es decir, cuando la prenda, el accesorio o el objeto le pasa algo, tipo un roto, una mancha, etc... y le pongo algo para tapar este desperfecto o cuando la prenda, el accesorio o el objeto está bien pero quiero cambiar su aspecto, sin embargo no cambio el uso del mismo. Diría yo que es una forma de reciclaje.

Cuando hago una labor, suelo utilizar algunos puntos: Planteamiento, orden y acabado.

El planteamiento es la parte en que hago la elección del material, veo las combinaciones de colores, hago plantillas o diseños como medida de orientación para realizar la labor, veo la cantidad de material que necesito, o sea planteo la labor que quiero hacer. Este planteamiento puede partir de un material que tengo y quiero usarlo, de un diseño que me apetece hacer, algo que he dibujado o simplemente un color que me apetece usar en alguna labor.

En el caso de una customización el planteamiento hago en la prenda, accesorio o objeto que se va a customizar.





El orden es por dónde tengo que empezar la labor y cómo seguir, es el paso a paso.




El acabado es lo que hay que hacer cuándo finalizamos la labor, según lo que estamos haciendo, puede ser cortar hilos sobrantes, hacer puntadas a mano, las terminaciones de las piezas de bisutería, etc... un buen acabado en la labor es fundamental.








Está chaqueta la tenía en el armario sin uso, así que la he customizado con un fleco de abalorios solo en la parte de atrás. Los flecos de abalorios da mucho juego para hacer otro post más adelante.





Collares y broches vintage

A mí me pareció muy divertido hacer los pendientes vintage, tanto que ahora estoy probando hacer más bisuterías con fornituras. No es nada difícil y podemos hacer cosas muy bonitas y variadas con una misma pieza de fornitura.
Además son materiales que no son caros y que cualquier persona puede hacer.

Para este collar he hecho un pequeño tutorial.



 El material usado es un camafeo (base) de 30x40 y un cabochon de resina de 29x39, unas piedras de strass, pegamento y una cadena.



Primero pegamos a la base el cabochon de resina y luego ponemos una gota de pegamento en las zonas donde vamos a colocar la piedra de estrass.


 Con la ayuda de una pinza vamos colocando las piedras.



En el caso de que el pegamento toque la piedra (cosa que trataremos de evitar) esta se queda ofusca, es decir, pierde el brillo, pero pasando laca de uña transparente en la piedra después de que este seca, disimula el pegamento.


 Y ya esta, es que no hay más, por eso es tan fácil hacer estos tipos de bisuterías.


Con el mismo cabochon he hecho este otro collar, en este caso he usado encaje, perlas y fieltro. Este es más complicado de hacer al que se refiere al collar anterior, porque va con costuras.


Estos broches, el proceso de hacerlos es igual del primero collar.





Una pequeña observación, en el caso de que el cabochon sea más grande que el camafeo, lo único que tenemos que hacer es limarlo a la medida de la base, sin deformar la figura central que es lo que nos interesa en este caso. El broche azul esta limado.


He estado mirando y en cualquier tienda china hay fornituras de estas, la cosa esta en saber buscar lo que queremos y no gastar mas de lo necesario, pues hay que ir fijándose en los precios, porque de una tienda china a otra hay diferencia de precios.

En esta pagina, Blue Moon beads he encontrado consejos de fornituras, las medidas, y las herramientas que usar para las bisuterías, así como la forma de usar tales herramientas, me pareció interesante.



Pendientes vintage (Flores de resina) - Tutorial

Estos pendientes los he visto hace tiempo en una revista de moda antigua, que ahora mismo no recuerdo el nombre, lo llevaba una de las modelos. El color de la flor del pendiente era del mismo color que el vestido y hacia una combinación muy bonita.
Los pendientes de flores que llevaba la modelo de la foto eran mas grandes que las flores que he hecho mis pendientes y por este motivo he tardado en hacérmelos, porque encontré las flores de resina pero no encontraba la fornitura del pendiente del mismo tamaño, hasta que los he encontrado el año pasado en el mes de diciembre.



He hecho un pequeño tutorial para que todos podamos hacer los pendientes. Son muy fáciles y se hacen en un momento con el material adecuado.

Material que he usado:

- flores de resina.
- fornitura para pendientes con topes.
- pegamento.



 Las flores de resina las he comprado en esta pagina: Seasons y miden 14x6 mm, también en esta misma pagina tienen las fornituras, solo que el tope es de plástico, aunque tienen topes de metales a parte.

 
Las fornituras las he comprado en una tienda que esta en San Martín de Valdiglesias, he estado de paso por allí y vi las fornituras con los topes de metal juntos.


El pegamento he usado un super Glue, pero he visto en algunas tiendas de materiales para bisuterías que hay un pegamento especial para este fin, pero nunca lo he probado.

IMPORTANTE: Hay que trabajar con mucho cuidado con este pegamento porque en contacto con la piel tiene consecuencias graves, así como en contacto con cualquier otra cosa, porque el tiempo de secado es casi instantáneo. De Ninguna manera poner los dedos donde este el pegamento.


1º Paso: 

Poner una gota, y solo una gota de pegamento en el medio de la flor en la parte de atrás de la misma. Para facilitar este paso, se puede marcar el medio con un bolígrafo, y así poner la gota de pegamento en cima de la marca.


2º Paso: 

En seguida se pone la fornitura del pendiente sobre la gota de pegamento, y se sujeta la fornitura por la parte de arriba haciendo algo de presión por unos segundos, no tocar la base por donde se ha pasado el pegamento.


 3º Paso:

Dejar que se seque sin tocarlos durante unos 15 y 20 minutos, porque el pegamento aunque sea instantáneo es muy liquido y por si acaso he estimado este tiempo para que no hubiera accidentes con el pegamento.

4º Paso:

Una vez secos, podemos usarlos o poner en trozos de cartulinas adornadas con cintas y encajes o hasta usar los sellos para adornar las cartulinas (cosa que no he hecho), para darlos de regalos.







Y ya tenemos nuestros pendientes de revista tanto para regalos, como para ponerlos combinando con nuestro vestuario.


Percha forradas con guata y tela - Reciclar

En una publicación anterior, he estado hablando de reciclar las perchas que tenemos en casa, he hice un tutorial de como reciclar la percha haciendo un porta bolsa de plástico, aunque de esta vez no traigo ningún tutorial, porque lo he encontrado por internet, el objetivo es el mismo, reciclar. Lo que quería era poder mostrar mis labores de costura u otra cosa en una percha bonita porque las que suelo poner en mis fotos son algo sosas porque no están adornadas ni nada por el estilo, así que por este motivo he decidido forrar un par de perchas para ver como me quedaban.....ahora me toca forrar las otras que tengo, ya que he visto por internet que hay muchas formas de forrar las perchas, en este caso he elegido forrar con guata y tela.

Así se quedaron las perchas que he forrado:



Esta esta forrada con un retal de tela toile de jouy con un adorno de encaje con flores. No he forrado los suportes de metal de las perchas, porque me pareció desnecesario, ya que había puesto un adorno muy llamativo en ambas perchas. 


Esta otra percha he usado un retal de terciopelo blanco con un adorno de encaje de guipur en gris, que por cierto, esta teñida por mí, ya que fue sobra de un encaje que he teñido para otra labor que aún no esta concluida. Y para rematar he puesto unos estrass (o rhinostones) planos de los que se pegan (hay unos que son de coser en las prendas).


De momento solo he hecho estos dos modelitos, pero trataré de hacer otros modelos que considero algo más elaborados, y otras cosillas que podemos considerar la acción de seguir reciclando las perchas.

Aquí están las paginas que he visto los tutoriales de este modelo de forrar perchas.

El Minihogar

Creativa atelier


Collar para niña

Después de un mes sin publicar nada, se me esta acumulando las publicaciones. Tanto es así que este collar lo hice hace tiempo para la hija del amigo de mi marido, y pensé que no tenía foto del mismo, hasta que mirando unos USB he encontrado esta foto del collar.




Neceser con transfer

He podido por fin terminar la neceser con transfer, es muy sencilla pero como era una prueba no he querido poner demasiado detalles.


En la cremallera he puesto un charm (o colgante), para facilitar abrir la cremallera.



Para adornar la neceser he puesto encajes y flecos. En el transfer he puesto una piedra de strass (o rhinostone).




 En la parte de a tras he usado una tela estampada.



Poco a poco voy dominando la técnica de los tranfers, aunque me sigue gustando más el transfer en la madera.

Collares

 Collares sacados de la revista Beadwork. En la revista tiene algunos tutoriales que se puede entender aunque no se sepa inglés, ya que hay ...

Entradas Polulares