Jersey Jaspeado

Ya sé que estamos nos derritiendo con el verano, pero tenía este jersey por terminar y como soy adicta al punto desde que lo aprendí, tejo en cualquier estación del año, me da lo mismo.
Este Jersey lo he hecho yo sola, sin patrón, fui tejiendo sobre la marcha. He usado trenzas y punto musgo.
Estoy muy contenta porque no pensé que sería capaz de sacarlo solo con un patrón imaginario y no estaba segura del todo que saldría bien, pero este es el resultado:


delantero

Lleva una trenza central en el cuerpo y en las mangas

Espalada



En la espalda, entre unas cuantas vueltas de trenzas lleva una separación de punto musgo.


La lana la compré en la tienda El Gato negro, esta lana jaspeada de marrón y blanco no viene en ovillos, la tiene en cono, no sé exactamente cuanto he gastado de lana, porque eran conos que estaban en la cesta de las sobras, así que me he cogido dos conos que ya estaban empezados, me gasté uno de los conos y del segundo me sobró lana que da para hacer un jersey de bebé, pues es una lana muy suave. He usado agujas del 4,5mm.

Delantero

Espalda



Las primeras fotos están hechas con flash y no se ve bien los detalles del jersey, y las tres últimas sin flash no se ve bien el jaspeado, así que he puesto de los dos modos para que se pueda ver ambas cosas.

Regalo

Quiero mostrarles, una camiseta que me ha regalado mi amiga Esperanza (Espe) y el dibujo que me ha hecho su niña Silvia, aprovecho para agradecerles a ambas por los regalos, pues el dibujo de Silvia me ha hecho mucha ilusión, y ya esta junto con otros dibujos que me hacen mi sobrina y Silvia, porque este es el segundo dibujo que me hace....Muchas gracias!!!!!!!


Dibujo de Silvia


Esta camiseta me la pintado Espe, me ha encantado el dibujo. La combinación de colores con el dorado ha dado un toque especial a mi camiseta. Lo que me gustó es que el dibujo no esta centrado y sin en una lateral que da mas encantado al mismo.


Esta muñeca se llama Misstigri, según me dijo Espe, por si alguna le interesa pintarla.
También pongo el blog donde Espe coloca sus avances de bordados, es un blog comunitario como llamo yo, donde varias chicas colocan sus avances de labores allí. Se llama el blog Nuestras Labores Paso a Paso.

Una vez más muchas gracias, por tanto cariño por parte de los que aquí pasan.
Gracias Espe y Silvia por los regalos, me han hecho muy feliz.

Hal Malaka (4º Parte)

Bueno, poco a poco voy terminando las cosas que tengo entre manos, y de esta vez, he cogido de mi baúl de labores pendientes este Sal, que estoy haciendo dos.

Este es el del Sal que participo y que va algo mas adelantado.

cuarta parte



Este otro es el que estoy haciendo pero voy a mi manera, es decir, no estoy respetando las partes enviadas como el anterior.


He usado la misma tela y color de hilo blanco para ambos, solo he cambiando el hilo del nº 12 que es de color beige que en la foto poco se aprecia.




Le sac ABC (Terminado)

Un reto que ha finalizado con este montaje. Doy gracias a las chicas del foro "Fazendo arte em ponto de cruz".

Este es el resultado:



Montaje del bolso de accesorios le sac ABC.

En el reto Le sac ABC después de haber bordado todas las partes que nos fueran enviadas, queda ahora por montar el bolso de accesorios, cosa que para algunas, como yo, que no somos expertas en costura, nos resulta algo complicado, sobre todo si el gráfico esta en francés y gracias al traductor de google he podido montar el bolso y aquí comparto como lo he hecho.
Para montar el bolso, vamos a necesitar tela, 4 botones, cinta y una anilla de metal pequeña.

Paso 1:
Primero cortamos las piezas con su margen para la costura. Planchamos todas las piezas bordadas.



Aquí he enumerado las piezas para que sea más fácil entender el montaje.


Aunque no dice nada en las instrucciones del gráfico, yo he puesto un forro en las piezas 1, 2 y 3. En la pieza 3 he hecho una vainica simple para dar un toque distinto en la labor.



En las instrucciones el bolso se hace con una tela lisa, pero yo como tenía algunas telas en tonos verdes he decidido hacer una mezclas de telas estampadas.

Paso 2:
Hacemos las alzas del bolso y hacemos una almohada con la pieza 5, en ella usaremos la anilla de metal y la cinta, tener en cuenta que la parte superior  de la anilla la cinta tiene que ser más corta que en la inferior.





 Paso 3:
Vamos a coser la pieza 4, que son dos piezas, a la pieza 6, es decir, vamos coser las piezas 4 en las laterales de la pieza 6. Aquí hay que tener atención para no coser el bordado boca abajo. La parte superior del bordado es la parte que tiene que coser a la pieza 6.
Aquí también vamos a coser a la vez las alzas del bolso. Van cosidas entre las piezas 4 y 6.



Paso 4:
Ahora vamos a coser la pieza 3 a la pieza 6 y coser la pieza 5 entre la pieza 3 y 6. Recordar que la parte de la cinta corta de la pieza 5 es la que va entre las otras piezas mencionadas arriba.



Paso 5:
En este paso vamos a usar otra pieza que es la pieza 7, que es la tela que va por dentro del bolso. Esta tela tiene que tener las mismas dimensiones que la pieza 6 más las piezas cosidas en las laterales.
En esta pieza 7 vamos a coser las piezas 1, 2 y los 4 botones.





Paso 6:
Ahora vamos a unir las piezas 6 a la 7. No olvidar que las alzas y la almohadilla tienen que está dentro de las piezas a ser unidas.
En este paso es donde vamos a poner las cintas que nos servirá de ojales para los 4 botones que hemos puesto en la pieza 7. Estos ojales van cosidos entre las piezas 4 y 7.
Vamos hacer una costura alrededor de las piezas, pero tenemos que dejar un hueco abierto para darnos la vuelta al bolso.



Damos la vuelta al bolso, y hacemos un pespunte en toda la vuelta del bolso y planchamos la marca de las piezas 4 hacia dentro de la pieza 7, que es la parte de dentro del bolso.
Para finalizar la labor, hay que hacer una costura en el centro del bolso.


Yo en los ojales no he usado cintas, he usado cola de ratón.



Aquí finalizamos el bolso de accesorios.



Para aquellas que quieran aprovechar más el espacio en el bolso de accesorios, en la parte de los botones, que aquí en este caso esta de adorno, pueden hacer dos aberturas para que puedan colocar otras cosas dentro. Yo no lo he hecho así para no complicar mucho, ya que en las instrucciones dadas no tenía abertura, pero eso se puede hacer.
También para que quieran hacer el bolso de accesorios y no disponen del gráfico este, pueden hacer con otros gráficos de punto de cruz o otra técnica de bordado, lo importante es aprovechar el montaje del bolso en este caso.

Quiero disculparme por las fotos que no están muy buenas, pero es que mi cámara y yo andamos algo peleadas, y la mayoría de las fotos por alguna razón han salido desenfocadas, a ver si de la próxima vez cojo el truquillo y saco unas fotos mejores. 







Colección Mirabilia by Nora Cobertt

Mientras preparo las labores para publicar, hoy he pensado en hablar de una colección que siempre he querido ampliar, pero que por un motivo u otro no lo he podido, pues hablo de mi pequeña colección de Mirabilia by Nora Cobert, son gráficos que en mi punto de vista son muy completos, porque no solo se usa la técnica de punto de cruz, pero en labor se hace medio punto, delineado y bordado con pedrerías, además de tener un diseño muy bonito y no son labores muy grandes, pero son recomendables para aquellas personas que ya tienen soltura para el punto de cruz.
Con el paso de estos años, no he conseguido muchos que digamos, pues aquí en España no son fáciles de encontrar y cuestan bastante caros en algunas tiendas de labores, pero gracias a internet ahora podré aumentar poco a poco esta colección.
Para aquellas personas que no conocen esta marca de gráfico recomiendo que la conozcan, porque tiene muchas sustancias para nuestro mundillo dentro de las labores.




Algunos de estos gráficos los he comprado en la tienda de labores Aderezo , otras en la Casa Cenina.

Aquí les dejo la pagina de Mirabilia by Nora Cobert para que vean la cantidad de gráficos que aun falta por adquirir (que lo haré poco a poco), también hay gráficos gratuitos por si alguna quiere probar a bordarlos.

Mirabilia

Gráficos gratuitos de Mirabilia

Pixie by Nora cobertt

Bueno, también hay que decir que los bordados de Nora Cobertt también vienen con sus abalorios, hilos, hilos especiales y telas personales, por decirlo así, de cada uno de sus diseños. Los abalorios son de la marca Mill Hill, los hilos son de la marca DMC y Caron Collection Waterlilies los hilos especiales son de la marca Kreinik y las telas suelen ser de la marca Zweigart. Todo ello viene especificado en cada gráfico de la diseñadora. 

Una cosa más que aprendemos dentro del mundo de las labores, porque nunca esta de más hablar sobre los diseñadores que para algunas que están empezando en el mundo del punto de cruz son desconocidos.


¡Regalo!

Hoy quiero mostrarles un regalo que he recibido de una amiga, Marly, del blog Caprichos de Marly, y quiero aprovechar para darle las gracias!!!!

Me encantan los regalos, sobre todo si están relacionados con las labores, y ¿quién no?.


portatijeras
Lo que pasa es que Marly esta probando con el patchwork con su nueva máquina de costura y me ha dado la sorpresa de que una de estas pruebas me la ha regalado a mí, es un portatijeras.
Estoy muy contenta con mi portatijeras.


Le sac ABC - 6º parte y ultima

Antes nada quiero agradecer a todas las amigas y amigos que han dejado sus comentarios y los que me visitan diariamente, ando algo pillada de tiempo, pero pronto pueda estaré visitándoles para ver lo que andan haciendo.
¡Muchas gracias a todos!


Bueno, aquí esta la 6º parte y ultima de esta labor, ahora lo que falta es el montaje del bolso, que estoy pendiente de terminarlo, así que lo tenga hecho lo publico con su paso a paso.


6º parte

bordado para la almohadilla de adorno




Blusa lilas de tricot para niña

Estos días voy con una turbina en las agujas, como he comentado anteriormente estoy tratando de terminar las labores que estaban empezadas y paradas, pues son muchos los proyectos nuevos que quiero hacer y para ello tengo que seguir con las labores antiguas. Así que, hasta el mes que viene no podré actualizar el "Hablamos de bordado" que estamos viendo la técnica de punto de cruz.
Bueno, una de las labores que estaba a medias, era esta blusa de bebé. Tenía una sobra de lana y no sabía que hacer con ella, hasta que de tanto dar vueltas he visto que la cantidad de lana que tenía era suficiente para tejer esta blusa. No la he sacado de ningún patrón en concreto, lo he ido tejiendo a mi manera y adaptando puntos.

Blusa lilas para bebé


cuello con punto de encaje

Lo único que queda es bloquear la prenda, que eso lo haré en otro momento.


Este punto de encaje que he hecho en el cuello y en la parte inferior de la blusa, se hace a parte y luego se adapta a la prenda. Me gustó hacerlo porque no tiene mucha complicación en la realización del mismo.

Receta del encaje tejido a dos agujas:

Montar 6 puntos.

1ª vuelta: 2 pd, 1 h, 2 pdj, 1 h, 2 pd

2ª vuelta: 7 pd

3ª vuelta: 3 pd, 1 h, 2 pdj, 1 h, 2 pd

4ª vuelta: 8 pd

5ª vuelta: 4 pd, 1 h, 2 pdj, 1 h, 2 pd

6ª vuelta: 9 pd

7ª vuelta: 5 pd, 1 h, 2 pdj, 1 h, 2 pd

8ª vuelta: 10 pd

9ª vuelta: 6 pd, 1 h, 2 pdj, 1 h, 2 pd

10ª vuelta: cierrar 6 puntos al derecho y tejer 5 pd, en nuestra aguja tiene que tener un total de 6 puntos.

 PD: 1 punto que nos ha quedado en la aguja derecha después de cerrar los 6 p, y los 5 puntos de la aguja izquierda que son los 5 pd que vamos a tejer continuación, nos quedará  los 6 puntos iniciales.

- Repetir las 10 vueltas hasta que obtenga el tamaño deseado del encaje.

Abreviaturas:

pd: punto derecho
pdj: puntos derechos juntos
h: hebra




Así que quedó la blusa lilas para bebé. Como no soy muy buena explicando punto, si tenéis alguna duda relativa a la receta es solo entrar en contacto.



Collares

 Collares sacados de la revista Beadwork. En la revista tiene algunos tutoriales que se puede entender aunque no se sepa inglés, ya que hay ...

Entradas Polulares